viernes, 22 de mayo de 2009

La aventura de ser maestro

Después de leer “la aventura de ser Maestro “José M. Esteve, me doy cuenta que en algún momento parecía que me estaba describiendo.
Todavía me acuerdo de mi primer día de clases, en la primer hora la materia era sistemas operativos para la cual había preparado material e incluso hasta ensaye frente al espejo esa clase, ésta la impartiría a un grupo de sexto semestre con un total de 35 alumnos lo que me hacia llegar predispuesta, al llegar sentía que me temblaban las piernas el nerviosismo era muy evidente, como dice la lectura temía que se me terminara el material y no saber que hacer, ese día completo de clases se me hizo eterno ya que conserve los mismos nervios desde que inicié mis clases hasta que termine. Al llegar a mi casa y reflexionar lo que había ocurrido pensé en dejar este trabajo, temía hacer el ridículo como docente, después de pensar bien las cosas decidí enfrentar mi miedo y al compartir con mis compañeros docentes mis miedos ellos compartieron que también habían pasado por lo mismo y que con el tiempo pasaría y efectivamente paso mas pronto de lo que yo pensaba.
Con el paso del tiempo por ensayo y por error como dice la lectura creo que he logrado sentirme útil a los demás, valoro mi trabajo y trato de planear mis clases de manera que le agraden a los alumnos pero no siempre lo logro.
Si cada día, antes de explicar un tema me preguntara: ¿Qué sentido tiene? ¿Qué pretendo lograr con este tema? , ¿Qué aportarán mis alumnos? , ¿Cómo relacionarlo con su entorno? Creo que lograría mejorar en mucho mi trabajo docente; les soy sincera, mucho de esto no lo hago y en ocasiones cometo el error de utilizar material de otros semestres por creer que como me funcionaron anteriormente pueden funcionar de nuevo.
Me es importante mencionar que conforme avanza el tiempo las nuevas generaciones presentan cambios de conducta y actitudes, creo que a veces vamos predispuestos al presentarnos a un grupo que por referencia de otros compañeros nos damos cuenta de su conducta y actitud, pero estoy de acuerdo con lo que dice la lectura “los alumnos no son enemigos de quienes tienes que defenderte, son seres esencialmente razonables “ (Esteve, 2003) pero en ocasiones ellos no están consientes de que nosotros tampoco somos sus enemigos y es cuando se me hace que es difícil pero no imposible lograr un punto medio donde no nos vean como un ogro pero tampoco como un cordero indefenso.
Es mucho el compromiso que tenemos como docentes pero si ya nos subimos a este barco tenemos que hacer todo lo posible por permanecer satisfactoriamente en él, teniendo en cuenta que la docencia de desarrolla con experiencias vividas. La vocación de un docente debe ser siempre de servicio y debe sentir amor por lo que hace. Sin duda nos toparemos con muchas dudas ya que la mayoría de los docentes de nivel medio superior no contamos con un perfil profesional docente y no tenemos conocimientos pedagógicos pero estoy segura que al igual que yo estamos dispuestos a fortalecer esta debilidad y hay que tomar en cuenta algo muy importante que menciona la lectura “El profesor novato tiene que entender que ha dejado la Universidad, tiene que desprenderse de los estilos académicos del investigador especialista, y adecuar su enfoque de los conocimientos para hacerlos asequibles a su grupo de clase”(Esteve, 2003)
Para mejorar mi labor docente tengo que fijarme un propósito a corto y largo plazo, uno de los propósitos que me fijare es lograr ser un maestro humanista y lograr ser como los profesores experimentados. Para lograr esto requiero iniciar con una reflexión y una constante autocritica de mi actividad docente.

1 comentario:

  1. Adriana:
    Tu labor es màs complicada porque estas trabajando con adolescentes, los cuales tienen cambios constantes de caràcter. Estoy de acuerdo contigo en que la vocaciòn de un docente debe ser siempre de servicio y amor a lo que hace, y puedo afirmarte que no todos los profesores que estudian para ello tienen vocaciòn. Creo que aquellos maestros como tu caso que no estudiaron para serlo,pero que ejercen esta hermosa profesiòn, tienen grandes retos y muchas satisfacciones. Saludos.
    Magda

    ResponderEliminar